En empresas de producción y distribución de productos de moda.
En empresas de investigación de mercados.
En empresas de diseño en general.
En empresas de comunicación.
En otras empresas.
ENRIC BAS AMORÓS
Ha desarrollado su carrera principalmente en el plano internacional, en universidades de todo el mundo (Manchester, Taipei, Houston, Rio de Janeiro, Tel-Aviv, Budapest, Roma, Berlin, Helsinki y un largo etcétera) y trabajando para gobiernos y Think Tanks diversos (Techcast, European Futurists Conference, WFSF, Stiftung fur Zukunfstfragen, etc...). Miembro de diversos comités editoriales (European Journal of Futures Research, Journal of Futures Studies, etc..). Desde 2015 es asesor de la Comisión Europea, como miembro del panel de expertos SFRI, en temas de Prospectiva e Innovación. Co-autor de FLUX-3D, una herramienta de prospectiva participativa basada en experiencia de usuario, desarrollada junto con la Aalto University (Finlandia). Ha trabajado como consultor y formador para IED y otras empresas e instituciones públicas (institutos tecnológicos y de investigación), tanto nacionales como internacionales, relacionadas con las industrias del Diseño y la Moda, asesorando en Prospección de Tendencias y Estilos de Vida asociados al Cambio Social.
NÁYADE BERNÁ PASTOR
Licenciada en ADE Especialidad de Marketing por la Universidad de Alicante en 1999
Profesora Asociada en el Área de Comercialización de Mercados y Marketing desde 2001.
Docente en cursos de Comercialización y Ventas desde 2006 en las Sedes Universitarias (varias ediciones).
Docente en curso “Marketing para el sector del Calzado” para la Asociación Provincial de Fabricantes de Calzado y Afines de Albacete (2015)
Docente colaboradora con la Asociación Apuntandas en los cursos desarrollados para Moda Y Confección desde 2016.
ANA BLASCO GUIRAU
Licenciada en Publicidad y Relaciones Púbicas(Universidad de Alicante).
Especializada en Comunicación y Moda (Institute of Design) y Marketing Digital de Moda (Universidad Complutense de Madrid y S Moda).
Actualmente responsable del área de
comunicación de producto dentro de Imagen y Comunicación
en Tempe Grupo Inditex. Desde el departamento damos soporte a las diferentes marcas del grupo.
Mi labor es identificar, planificar y desarrollar estrategias de marketing y comunicación de producto
desde el enfoque de nuestro negocio.
Ser sociales, intercambiar conocimiento y emocionarte con lo que haces es la clave ¡Hola Creatividad!
ANA BOSSLER
Abogada con una perspectiva internacional y background en economía. Investigadora en derecho, economía y moda, co-fundadora del Think Tank Economics of Fashion que ha desarrollado investigación en el área de negocios y moda en Argentina, Brasil, India y Europa y publicado en diferentes medios como la Cátedra OMC, Springer, gobiernos locales y Universidad de Buenos Aires. Desarrollo de proyectos junto al ForoAlfa. Actualmente trabaja como gestora de exportación en la empresa OFTEX, desarrollando investigación de mercados en el área de la moda y comercio exterior. Es socia del despacho Bossler y Bourscheid Abogados Asociados, dedicado, también, a comercio internacional y moda, en Brasil.
VICTOR FABIÁN CLIMENT PEREDO
Licenciado en Sociología
Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada
Doctorado en Ciencias Sociales
Profesor Asociado en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia.
Área de docencia: Metodología de la Investigación Social.
Participación en diversos proyectos de investigación de financiación pública, el más reciente sobre pobreza en la Ciudad de Valencia.
Responsable del área de emprendimiento y análisis del mercado laboral del GIPE desde el año 2000.
Participación en diversos proyectos de financiación pública: ERAMUS PLUS Capacity Building en Latinoamérica, Asia Central y Oriente Próximo.
Tutor de emprendimiento en la UA y responsable del Centro de Creación de Empresas.
Realización de estudios sobre mercados laborales para las titulaciones ofertadas en la Universidad de Alicante.
Entre 1995 y 1999 trabajos de consultoría para ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radioactivos), INSALUD, UDP, IDEX y CIDES.
Líneas de investigación: Capital simbólico, reproducción social, estratificación, redes sociales.
MAYO DE JUAN VIGARAY
Profesora Titular de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Alicante (UA). Autora de varios libros de marketing, entre ellos ‘Comercialización y retailing’ y ‘Valores de los consumidores’; así como de artículos en revistas como la Revista Española de Investigación de Marketing, el “Journal of the Academy of Marketing Science”, el “Journal of Consumer Psychology”, “Tourism Economics” o el “Tourism Management”. Su labor investigadora está enfocada en el comportamiento de ir de compras, el retailing, y la investigación en docencia, campos donde ha publicado diversos artículos de impacto. Luxury Marketing y Experiential Marketing, con tildes de moda, son sus áreas de especialización en docencia sobre retail. Premiada con el I Premio a la Excelencia Docente de la UA de mejor profesora de la Facultad de CCEE y Empresariales 2008/2009, comparte su docencia entre la UA y el IÉSEG de la Université de Lille (Lille y París, Francia).
JESÚS F. ESTÉVEZ GARCÍA
Jesús es sociólogo y master en economía aplicada, además de haber estudiado una especialización en educación. Actualmente es consultor de investigación y estrategias de marketing de contenidos, orientado a desarrollar “historias que llegan para quedarse”.
Ha desarrollado su trabajo por una parte en el ámbito académico, como directivo y como docente universitario en universidades públicas y privadas, tanto en España como en México y otros países latinoamericanos; y por otra parte como consultor internacional en investigación social, segmentación de perfiles culturales y de mercados. Domina la técnica de hacer hablar a los números, pero también el arte de contar historias para hacerse entender y para interesar a los públicos.
LUIS FLORES GALVÁN
Licenciado en Publicidad y RRPP, Experto en Estrategias de Marketing he desarrollado mi carrera en Inditex, ejerciendo durante 8 años diversos puestos relacionados con producto, desde Product Manager, encargado de la expansión en Centro Europa, siendo responsable de más de 65 tiendas y definiendo las colecciones por país, pasando por Responsable de Mk y Merchandising, siendo el encargado del desarrollo de imagen y coordinación de tienda y por último Director de E-commerce de Pull and Bear, liderando el área online durante 3 años.
Tras esta etapa, Catral Garden, empresa líder en el sector del jardín, me contrató para liderar el equipo de Mk y desarrollar el área tecnológica de la compañía.
MARIA GARCIA MUNTO
Licenciada en Periodismo por la Universidad Cardenal Herrera –CEU. Diplomada en Community Manager por la UNED.
Ha trabajado en diferentes medios de comunicación a nivel provincial y nacional como por ejemplo Antena 3 TV.
Desde el 2013 es creadora y directora de la empresa organizadora de eventos de moda en Comunidad Valenciana, Murcia y Barcelona “Moda Nova Events” así como actualmente forma parte del profesorado de la escuela de tendencias MTPLUS de Barcelona y periodista de moda freelance.
JOSÉ RAMÓN GONZÁLVEZ
Su vida profesional ha transcurrido por diferentes empresas, como la Cámara de Comercio de Alicante realizando labores de selección de mercados, formación in company y, siendo su gran pasión, la internacionalización de las empresas.
En la actualidad, desarrolla, como mentor su labor, en empresas que quieran ganar visibilidad tanto en los mercados internacionales como locales. En septiembre del 2012 fundó Solutions Inside Desde donde facilita a las empresas y profesionales a aplicar sus propuestas de valor diferenciadas, que incrementan el posicionamiento en la mente de los potenciales clientes.
Añade a su trayectoria profesional su experiencia como conferenciante y trabajo como profesor en la Universidad de Alicante en el Departamento de Marketing además de en diferentes Máster de varias Escuelas de Negocio.
MARIO GUILLÓ
Director de Comunicación y Profesor en IMEP-UMH, además de Investigador Asociado de Futurlab y Profesor Colaborador del Departamento de Sociología II de la UA. Colabora con la Oficina de Proyectos Internacionales de la UA como experto en Prospectiva, Innovación y Comunicación, participando en diferentes proyectos de investigación y consultoría llevados a cabo en distintos países de Europa, Latinomérica, Norte de África, Oriente Medio y Oceanía. Posee un doctorado internacional en Sociología, Licenciatura en Comunicación y Máster en Dirección de Marketing. Ha trabajado con diversas consultoras internacionales de tendencias y coolhunting y ha escrito y editado diferentes obras y artículos científicos sobre Prospectiva, Tendencias, Innovación y Comunicación, y es miembro fundador del Capítulo Español del Millennium Project. Es profesor visitante en Aalto University, Haaga Helia University of Applied Science, University of Turku y Arcada University of Applied Science (Finlandia), Leuphana University (Alemania)), Universidad de Deusto e Instituto Europeo di Design (Italia), entre otras. En todas ellas ha impartido cursos y workshops en metodología prospectiva, innovación y comunicación estratégica.
FABIÁN LÓPEZ COLOMA
Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPV, con PFM en la University of Sheffield. Es profesor de Informática, especialista en Márketing digital y un fan del Comercio Electrónico. Es docente en diferentes universidades y escuelas de negocio. En el año 2003 fundó www.turronesydulces.com, la primera tienda online de turrones artesanos, hechos en Jijona. También es Cofundador de ecommaster.es, escuela de comercio electrónico y márketing digital. Como profesor y consultor, ha mentorizado y corregido más de 1000 proyectos relacionados con el márketing digital (planes de empresa, planes de márketing, estudios de viabilidad, análisis de competidores, etc), muchos de ellos relacionados con el mundo de la moda (calzado, gafas, ropa de mujer, cosmética, etc.). Ha participado recientemente en mesas de expertos en transformación digital relacionadas con la moda, como es el caso de Calzatic.
ESPERANZA NAVARRO PERTUSA
Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia y Profesora de la Universidad de Alicante, en excedencia.
Forma parte de la familia propietaria de la empresa de calzado Gioseppo. Se incorporó al proyecto empresarial en el año 2002.
Como Directora de Recursos Humanos y de Responsabilidad Corporativa de Gioseppo, ha visto crecer un proyecto empresarial y ha compartido la transformación familiar y de valores empresariales de un proceso de sucesión.
Ha recibido varios reconocimientos por su trabajo por la conciliación de la vida laboral y familiar y por la igualdad de las mujeres en las empresas.
Es miembro del Comité de Dirección y del Consejo de Administración, y Vicepresidenta del Consejo de Familia.
Imparte docencia en diferentes Masters de Recursos Humanos y Moda.
Sus temas de interés son las personas en las organizaciones, la mujer en la empresa familiar, la gestión de la diversidad y la innovación social.
FERNANDO OLIVARES DELGADO
Profesor Titular en Universidad de Alicante (España). Desde 2009 hasta 2017, Director de la Cátedra de Empresa Familiar de Universidad de Alicante. 2 Sexenios de investigación. Líneas preferentes de investigación: intangibles y valor (comunicación, marca y reputación corporativas), empresa familiar e industrias creativas. En 2017 dirijo el proyecto de investigación aplicada Marcas de gran consumo y principios de la nueva economía: comunicación, colaboración y transparencia. Autor de los libros Brand Placement (Gedisa, 2006) y Rebelión en las marcas (Lid, 2012). Miembro fundador de Observatorio Internacional de Marcas. Miembro del Consejo Editorial y comité científico de revistas científicas internacionales. Miembro del comité revisor de revistas internacionales de empresa familiar y de comunicación corporartiva. Publicaciones en revistas científicas de impacto. Estancias en universidades europeas y latinoamericanas. Conferencias en diversas Facultades: Empresariales, Sociales, Jurídicas, Ambientales, , Ingenierías, Humanas y Artísticas, lo que da una idea del enfoque transdisciplinar de mi trabajo.
Miembro de diversas asociaciones académicas y profesionales de referencia. He organizado diversas jornadas y seminarios científicos y he dirigido varias tesis doctorales y diversos trabajos fin de master y de grado sobre intangibles corporativos. Formo parte de varios Think Tanks y de proyectos de I+D competitivos financiados nacionales e internacionales. Cursos de formación In Company sobre gestión de marca, valores, reputación y gestión del legado familiar en diversas empresas familiares. Premio Ensayo Fundación Everis y Premio AEDEMO, mejor ponencia y ponencia más innovadora. Escribe en El Confidencial y en Cataluña Económica.
PEPI PARREÑO SELVA
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con la mención de Premio Extraordinario en el año 1995 y Doctora Europea en Ciencias Económicas y Empresariales en el año 2005. Es docente en diversas titulaciones ADE, TADE y DADE y ha dirigido 9 proyectos fin de carrera. En cuanto a la experiencia científica, ha participado en 27 proyectos de i+D+i financiados en convocatorias competitivas de entidades públicas y privadas; ha participado en 31 congresos de carácter nacional e internacional; y cuenta con 27 publicaciones científicas, destacando las publicaciones del año 2014 en el European Journal of Marketing, año 2012 en el Journal of the Academy of Marketing Science, año 2008 en el International Journal of Research in Marketing. Siendo su principal línea de investigación el análisis y modelización del efecto de las promociones de precio en las ventas y beneficio minorista.
ENAR RUIZ CONDE
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales; Master en Dirección y Comercio Internacional; Doctora en Economía por la Universidad de Groningen (Holanda). Su principal actividad docente está vinculada a la Universidad de Alicante, donde trabaja como profesora Titular de Universidad en el Departamento de Marketing de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Su actividad investigadora se centra, principalmente, en temas relacionados con la difusión de innovaciones, variables de marketing, pharma marketing e innovación educativa. Participa periódicamente en congresos nacionales e internacionales y su labor investigadora le ha permitido publicar artículos en revistas científicas de reconocido prestigio nacional e internacional.
SONIA RUJAS RODRÍGUEZ
Desde enero 2011 fundadora de Rujas consultores . Consultoría especializada en:
- •El marketing online y offline
- •El comercio electrónico
- •La internacionalización de las empresas.
- •Desarrollo de proyectos de apoyo a Pymes y emprendedores en gestión y marketing. Diseño de estrategias de gestión y mejora en la distribución y comunicación.
- •Puesta en marcha de campañas de comunicación.
- •Estudios del perfil del cliente y del nivel de satisfacción del cliente con herramientas de Neuromarketing.
- •Diseño y gestión de herramientas TIC en las PYMES.
- •Bloguera.
Desde octubre 2014 Secretaria General (gerencia) de la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Provincia de Alicante (AEPA).
Desde 2008 Profesora asociado en el Departamento de Marketing, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante.
EVA TOLEDO ALARCÓN
Estudié CC Económicas y me especialicé en IP (Intellectual Property) cursando el Magister Lventinvs, y dentro de esta área en gestión y valoración de intangibles, tras la realización del curso de especialización en gestión de intangibles.
Superados los cursos de doctorado realicé la suficiencia investigadora acerca del papel de las marcas en la elección del destino turístico.
Mi trabajo diario se basa en la consultaría estratégica de como la IP puede constituir una ventaja competitiva defendible y sostenible en el tiempo. El cuidado de la imagen, la marca y la reputación, en el entorno online y offline, es una herramienta vital para la adecuada gestión de la marca.
La formación continua en diversos programas como “Creación de marcas de éxito”, “IP Management” o “Gestión de la innovación”, se ha convertido en un estilo de vida, donde hay que aprender continuamente y combinar lo nuevo con lo tradicional.
Al igual que en el mundo de la moda, en la gestión de las marcas es importante seguir tendencias sin perder tu identidad.
ELENA VIDAL ROMÁN
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Investigación y Técnicas de Mercado y especializada en Marketing Digital de Moda y Belleza. Esta alicantina ha trabajado para firmas del sector de la cosmética de lujo y empresas líderes en el retail en España, sin dejar de lado su proyecto personal, Alicante Street Style.
Actualmente dirige el departamento de comunicación de Grupo Illice (D.Franklin, Conguitos, B&W y Kalk). Puedes leerla todos los domingos en su sección de moda semanal en El Mundo Alicante, y seguirla en sus redes sociales, donde potencia el lifestyle alicantino entendido por una adicta a la moda… ¡y a su ciudad!